Centro Gestión Chinchorro

Vertical

Expediente Chinchorro (2020). Asentamiento y Momificación Artificial de la Cultural Chinchorro, Región de Arica y Parinacota.Versión Inglés.

Resumen: El presente documento corresponde al Expediente Chinchorro en su versión original (inglés) presentado por el Estado de Chile y elaborado por la Universidad de Tarapacá, para ser entregado ante el centro de patrimonio mundial de la UNESCO. Contiene el resultado de postulación a patrimonio de la humanidad de los “Asentamientos y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro, región de Arica y Parinacota, Chile.

El Bien nominado se postula bajo las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, acogiendo los Criterio III (aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida) y Criterio V  (ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles). El Bien está compuesto por tres componentes: Faldeo Norte del Morro de Arica (Área de Estanques de Agua Colón y Reservas Arqueológicas N°1 y N°2), Museo Colon 10, y desembocadura de Camarones.

En este documento se presenta una narrativa detallada que incluye “la identificación y descripción de los asentamientos; la historia y desarrollo de los sitios chinchorro; estado de conservación y factores que afectan la propiedad; y por último, la protección y gestión de la propiedad”. Como parte de este documento, se adjuntan dos volúmenes de anexo, con información complementaria.

A futuro se espera contar con la traducción al idioma castellano del documento para compartirlo con toda la comunidad e instituciones interesadas en el tema.