Centro Gestión Chinchorro

Vertical

Arriaza, B., Standen, V. (2009). Catálogo Momias Chinchorro: Cuerpos con momificación artificial Museo Arqueológico Universidad de Tarapacá, Arica (1ª ed., p. 206). Arica: Centro Investigaciones del Hombre en el Desierto CIHDE.

Autor(es): Bernardo Arriaza, Vivien Standen.

Resumen: Las momias Chinchorro han ido adquiriendo una importante relevancia en la arqueología nacional e internacional, esto dado principalmente a su compleja elaboración y antigüedad de 7000 años. Sin Embargo, a la fecha, hasta donde sabemos no existe ningún catálogo que presente información básica sobre cada uno de los cuerpos exhumados, tanto del Museo Arqueológico de la Universidad de Tarapacá, Azapa (MASMA), como de otros museo nacionales o internacionales que albergan momias Chinchorro. Dado lo anterior, la creación de este catálogo sobre las momias Chinchorro apunta a dos objetivos básicos. Primero, cuantificar el total de cuerpos con momificación artificial provenientes de Arica. En segundo lugar generar una ficha biográfica o sinopsis de cada uno de éstos, incluyendo su perfil bioantropológico y estado actual de conservación. Así esperamos, con este aporte descriptivo, contribuir con material de apoyo que en forma gráfica y sintética nos permita identificar cada una de las momias Chinchorro y evaluar su condición global para potenciar su puesta en valor, tanto científica como museográfica. A futuro, cuando dispongamos de los recursos necesarios esperamos generar una nueva edición incorporando los casos restantes de Arica y otras áreas que esta vez no fueron incluidas.

 Referencia: Arriaza, B., & Standen, V. (2009). Catálogo Momias Chinchorro: Cuerpos con momificación artificial Museo Arqueológico Universidad de Tarapacá, Arica (1ª ed., p. 206). Arica: Centro Investigaciones del Hombre en el Desierto CIHDE.