Autor(es): Eliana Belmonte, Elizabeth Bastías, Miguel Gómez, Ana María Mujica y Gloria Montenegro.
Resumen: Los aborígenes costeros del sur peruano y norte de Chile desarrollaron la cultura Chinchorro y alcanzaron su apogeo hacia el 3.000 A.C; se reconocen actualmente como el grupo humano más antiguo que practicó la momificación artificial. Esta práctica consistía en ia evisceración y tratamiento intensivo del cuerpo, reemplazando o reforzando los huesos por armazones de madera a objeto de afirmar el esqueleto. El objetivo del presente trabajo fue otorgar filiación taxonómica a maderos utilizados en la práctica de momificación y en la confección de algunos implementos de pesca y labranza seleccionados del ajuar funerario, sobre la base de la comparación de caracteres anatómicos de la madera. El material arqueológico utilizado provino de troncos de cuerpos adultos y de un neonato, asi como de implementos de pesca y de labranza como arpones, asa de un chinguillo y mango de herramienta, respectivamente, de los sitios Morro-I (Mo-1), Maderas Enco (ME), Maestranza Chinchorro (MCh) y Playa Miller 3 (PLM-3), Arica. Para efectos comparativos se construyó una colección de referencia con especímenes de doble origen: i) plantas leñosas actuales de valles costeros del extremo norte de Chile, próximos a los sitios arqueológicos estudiados e ¡i), implementos del ajuar funerario confeccionados en madera y pertenecientes a sitios precolombinos. Los resultados muestran acción antrópica en los maderos utilizados como refuerzo de esqueleto; el trabajo previo consistió en eliminar toda la corteza y dejar sólo xilema, a diferencia de la madera utilizada en la confección de algunos implementos de pesca y labranza, que no presentó evidencias de trabajo previo. Schinus molle (pimiento), Anacardiaceae, fue identificada como fuente de madera en la confección del asa de un chinguillo (Mo-1) y de un arpón (PLM-3); posiblemente también se usó como refuerzo del tronco de un neonato (MCh/C4).
Referencia: Belmonte, E., Bastías, E., Gómez, M., Mujica, A. Ma., & Montenegro, G. (2001). Determinación taxonómica de fragmentos de madera de contexto funerario de la cultura Chinchorro. Chungara Revista de Antropología Chilena, 33(1), 145–154.