Autor(es): Vivien Standen.
Resumen: Se describen y analizan los patrones funerarios del sitio chinchorro Morro 1, localizado en la costa norte de Chile. Se excavaron 134 inhumaciones. Se identificaron los tres patrones funerarios conocidos para esta cultura: (a) cuerpos con momificacion artificial, que corresponden a entierros secundarios y mu’ltiples, (b) cuerpos cubiertos con arena, y (c) cuer- pos sin tratasniento de ningu’n tipo. Estos dos ultimos patrones constituyeron enterramientos individuales y primarios. Se evalua si la practica de la momificacion artificial compromete a todos los individuos de la cultura chinchorro, o si por el contrario, hay mecanismos selectivos donde cierta categorfa de individuos fueron sometidos a este tratamiento. Se concluye que fetos, neonatos, lactantes y ninos presentan las ma’s altas frecuencias de momificacion artificial, y la mayor complejidad en los procedimientos empleados. Esta practica se inicia con esta categorfa etaria a los 7000 a.P. yfinaliza tambie’n con neonatos y ninos despue’s de los 4000 a.P. Mientras que entre los 5500-4000 a.P. se encuentran cuerpos de todas las edades con momificacio’n artificial.
Referencia: Standen, V. (1997). Temprana Complejidad Funeraria de la Cultura Chinchorro (Norte de Chile). Latin American Antiquity, 8(2), 134–156.