Autor(es): Vivien Standen y Bernardo Arriaza
Resumen: Esta es una obra editada por la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, donde se investiga, conserva, exhibe y valora una de las colecciones arqueológicas más importantes de las Américas, correspondiente a la Cultura Chinchorro. Se trata de una población pescadora-cazadora recolectora, con una distribución hasta ahora, exclusiva entre la costa del extremo sur peruano y el norte chileno. Habitó este territorio entre los 9000-3000 AP (7000-1000 AC) y en su conjunto ha reflejado tal complejidad funeraria y cultural, principalmente a raíz de sus formas de momificación artificial, que han llamado la atención de la academia internacional y del público en general.
Referencia: Standen, V. & Arriaza, B. (2016). Cultura Chinchorro. Catálogo de artefactos. Ediciones universidad de Tarapacá.