Autor(es): Vivien Standen y Bernardo Arriaza Resumen: Esta es una obra editada por la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, donde se investiga, conserva, exhibe y valora una de las colecciones arqueológicas más importantes de las Américas, correspondiente a la Cultura…
Libros
Arriaza, B. T., Standen, V. G. (2005). Cuerpos Momificados (p. 85). Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Autor(es): El Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, dependiente de la Universidad de Tarapacá, tiene el agrado de presentar la obra bilingüe “Muerte, Momias y Ritos Ancestrales: La Cultura Chinchorro” que narra la historia de un antiguo grupo de pescadores…
Arriaza, B., Standen, V. (2002). Muerte, Momias y Ritos Ancestrales: La Cultura Chinchorro (1ª ed., p. 60). Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Autor(es): Bernardo Arriaza, Vivien Standen. Resumen:El Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, dependiente de la Universidad de Tarapacá, tiene el agrado de presentar la obra bilingüe “Muerte, Momias y Ritos Ancestrales: La Cultura Chinchorro” que narra la historia de un antiguo grupo…
Arriaza, B., Standen, V. (2009). Catálogo Momias Chinchorro: Cuerpos con momificación artificial Museo Arqueológico Universidad de Tarapacá, Arica (1ª ed., p. 206). Arica: Centro Investigaciones del Hombre en el Desierto CIHDE.
Autor(es): Bernardo Arriaza, Vivien Standen. Resumen: Las momias Chinchorro han ido adquiriendo una importante relevancia en la arqueología nacional e internacional, esto dado principalmente a su compleja elaboración y antigüedad de 7000 años. Sin Embargo, a la fecha, hasta donde sabemos no…
Universidad de Tarapacá. (2013). Cultura Chinchorro. Catálogo Exposición 2012. (B. Arriaza, V. Standen, O. Lagos, Eds.) (1ª ed., p. 115). Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Autor(es): Autores: Universidad de Tarapaca. Bernardo Arriaza, Vivien Standen, Octavio Lagos (eds.) Resumen: Arica es reconocida internacionalmente por su gran riqueza arqueológica. Las condiciones ambientales, han permitido la conservación de los restos materiales y orgánicos prehispánicos. La custodia, preservación y estudio…
Muñoz, I., Arriaza, B., Aufderheide, A. (1993). Acha-2 y los Origenes del Poblamiento Humano en Arica. (1ª ed., p. 169). Arica Universidad de Tarapacá
Autor(es): Iván Muñoz, Bernardo Arriaza, Arthur Aufderheide Resumen: Desde tiempo prehispánicos antiguos, Arica ha sido un punto de convergencia y comunicaciones entre centros de la costa, altiplano y tierras cálidas orientales, debido a que es un oasis costero en los márgenes del…
Expediente Chinchorro (2020). Asentamiento y Momificación Artificial de la Cultural Chinchorro, Región de Arica y Parinacota.Versión Inglés.
Resumen: El presente documento corresponde al Expediente Chinchorro en su versión original (inglés) presentado por el Estado de Chile y elaborado por la Universidad de Tarapacá, para ser entregado ante el centro de patrimonio mundial de la UNESCO. Contiene el…
Anexo 1, Expediente Chinchorro (2020). Asentamiento y Momificación Artificial d ela Cultura Chinchorro, Región de Arica y Parinacota
Este documento presenta el primer volumen de anexos citados en el Expediente Chinchorro. Ver Archivo
Anexo 2, Expediente Chinchorro (2020). Asentamiento y Momificación Artificial d ela Cultura Chinchorro, Región de Arica y Parinacota
Este documento presenta el segundo volumen de anexos citados en el Expediente Chinchorro. Ver Archivo
Resumen Ejecutivo de Expediente Chinchorro. Versión castellano
El presente documento corresponde al Resumen Ejecutivo de Expediente Chinchorro en versión castellano. Ver Archivo PDF